La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se pronunció sobre la polémica instalada a nivel nacional sobre si es apropiado o no bajar la imputabilidad de los menores como una salida a la creciente ola de inseguridad que afecta al país y también a La Rioja.
La central gremial considera que la falta de educación y de trabajo son el origen del problema de los menores que delinquen. “Hay que darle contención a los jóvenes”, proponen.
"El hambre es un crimen", reza el slogan de un afiche de la CTA pegado en las paredes de una de las dependencias de la sede de AMP. "La solución pasa por combatir el hambre y dar trabajo y educación", insistieron los gremialistas.
Leer nota completa
Nueva Rioja
jueves, 6 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Rioja Virtual:Reflotan una central sindical y piden "prohibir" despidos
Es la Central de Trabajadores Argentinos, CTA. Los docentes de la AMP, junto al sindicato de los estatales de Carlos Laciar, judiciales, universitarios y médicos conformaron una comisión para reactivar a la entidad en la provincia. Trabajarán para "alcanzar la representatividad de la mayor parte de los trabajadores". Reclaman una "paritaria social" y se muestran como una opción a la CGT y los gremios mas cercanos al oficialismo.
Leer nota completa
Leer nota completa
Radio Fénix: CTA La Rioja llamo a defender los puestos de trabajo riojanos
Convocan a Marcha Federal, para los primeros días de diciembre
A través de un comunicado de prensa, diversos gremios riojanos informaron su decisión de organizarse en la Corriente de Trabajadores Argentinos (CTA). Dieron a conocer el lanzamiento de un sitio web y mediante el documento elaborado denunciaron que “los contínuos ataques a la labor periodística que son de conocimiento público, fueron y son la avanzada del surgimiento de prácticas autoritarias que, desde el poder estatal, intentan amedrentar y acallar los justos reclamos de diferentes sectores del campo popular”. También invitaron a trabajadores y sus organizaciones a debatir y acordar estrategias de acción conjuntas frente a la Crisis Mundial, y en pos de la defensa de las fuentes de trabajo de los riojanos.
Leer nota completa
A través de un comunicado de prensa, diversos gremios riojanos informaron su decisión de organizarse en la Corriente de Trabajadores Argentinos (CTA). Dieron a conocer el lanzamiento de un sitio web y mediante el documento elaborado denunciaron que “los contínuos ataques a la labor periodística que son de conocimiento público, fueron y son la avanzada del surgimiento de prácticas autoritarias que, desde el poder estatal, intentan amedrentar y acallar los justos reclamos de diferentes sectores del campo popular”. También invitaron a trabajadores y sus organizaciones a debatir y acordar estrategias de acción conjuntas frente a la Crisis Mundial, y en pos de la defensa de las fuentes de trabajo de los riojanos.
Leer nota completa
Diario Nueva Rioja: La CTA pide que se vote a favor de la eliminación de las AFJP
RECLAMO A LOS DIPUTADOS NACIONALES POR LA RIOJA
La CTA La Rioja está a favor del proyecto nacional, pero tiene sus reparos respecto del destino de los fondos que manejaban las AFJP. “Que no se usen para pagar la deuda externa”, advierten. El gremialista dejó en claro que si bien la CTA está de acuerdo con reestatizar las jubilaciones se debe poner especial atención al destino de los fondos producto de los aportes jubilatorios que manejaban las AFJP para que vayan a la seguridad social. "Son muchos los sectores, entre ellos la CTA, que planteamos el tema de los controles para que esos fondos no sean utilizados por la Nación para otros fines como por ejemplo para el pago de la deuda externa".
Leer nota completa
La CTA La Rioja está a favor del proyecto nacional, pero tiene sus reparos respecto del destino de los fondos que manejaban las AFJP. “Que no se usen para pagar la deuda externa”, advierten. El gremialista dejó en claro que si bien la CTA está de acuerdo con reestatizar las jubilaciones se debe poner especial atención al destino de los fondos producto de los aportes jubilatorios que manejaban las AFJP para que vayan a la seguridad social. "Son muchos los sectores, entre ellos la CTA, que planteamos el tema de los controles para que esos fondos no sean utilizados por la Nación para otros fines como por ejemplo para el pago de la deuda externa".
Leer nota completa
Radio La Red: Presentaron la CTA La Rioja
En conferencia de prensa, el Secretario de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio De Leonardi informó sobre la presentación del Proyecto de Ley de Educación de AMP y constitución de la CTA en la provincia de La Rioja y actividades próximas de esa Central. En referencia a la CTA dijo que se esta debatiendo como una alternativa política y no solo identificarse como oposición es parte del ultimo discurso consensuado en el último congreso de la mesa nacional de la Central.
Leer nota completa
Leer nota completa
martes, 4 de noviembre de 2008
La CTA La Rioja inicia el camino hacia su normalización
El 30 de octubre pasado, a 25 años de la recuperación de la democracia, y a tan solo cinco días de la Constituyente Social realizada en Jujuy, el gremialismo riojano comenzó a transitar el camino hacia la normalización de la Central de Trabajadores Argentinos en La Rioja.
Bajo la consigna de evitar que los trabajadores sean la variable de ajuste ante la crisis sistémica mundial, y convocando a la gran Marcha Federal que resolvió la Constituyente Social reunida en Jujuy, distintas expresiones de los trabajadores riojanos constituyeron la Mesa Provincial hacia la normalización de la central obrera. De esta manera, La Rioja se suma al millón de trabajadores nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos que caminan hacia la Paritaria Social.
Con la presencia de los máximos dirigentes de la Asociación de Trabajadores Judiciales (ATJ), Asociación de Maestros y Profesores (AMP), del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública Provincial (SITRAPP), de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU), de la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos (ATUR), Jefas y jefes de hogar, delegaciones docentes de toda la provincia así como ambientalistas de la costa riojana y varias organizaciones de la sociedad civil se dio inicio a las deliberaciones cuyo “objetivo es alcanzar la representatividad de la mayor parte de los trabajadores que en diferentes estados, activos, desocupados o pasivos precisan de esta representatividad para unificar las luchas que permitan que la Paritaria Social sea una realidad en todo el país”.
Carlos Laciar, (SITRAP), Horacio Juarez, (ATJ.) Estela Cruz, (ARDU) Alicia Luna, (ATUR) Pablo Torralba (SIPREN), Luis Villegas, (jefas y jefes de hogar) Rolando Agüero, (Gremial Medica) son los representantes de la Comisión Organizadora de la CTA La Rioja.
Desde esta comisión invitamos a participar a diferentes expresiones gremiales y movimientos sociales que consideren que es necesario que los trabajadores argentinos comencemos a debatir y consensuar, estrategías de acción comunes que nos permitan hacer frente a las consecuencias de la Crísis Mundial que comenzamos a percibir en cada ámbito laboral. Donde las empresas vuelven a utilizar al trabajador como variable de ajuste.
Promovemos:
La defensa de los Puestos de Trabajo: exigimos al gobierno provincial y nacional que prohíban despidos en todo el ámbito productivo durante 180 días. Y la convocatoria a Paritarias en todos los sectores, para que el Estado, el empresariado y los trabajadores definamos las estategias para hacer frente a la Crisis. No a los despidos hormiga en el sector textil, bancario, comercial, y agropecuario de la provincia de La Rioja.
La lucha por la Redistribución Federal de la Riqueza: apoyando los proyectos de ley que gravan la actividad financiera impulsados en el Congreso Nacional.
La plena vigencia de las Garantías Sindicales estipuladas en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional y que están siendo violentadas en la Cooperativa de Diario El Independiente con persecuciones a periodistas agremiados y dos despidos de delegados sindicales. Reinvindicamos la lucha de los docentes y trabajadores de la UNLaR, que están logrando dar vuelta la persecución del rector Tello Roldán.
Por la Defensa de la Libre Expresión: denunciamos que los contínuos ataques a la labor periodística que son de conocimiento público, fueron y son la avanzada del surgimiento de prácticas autoritarias que, desde el poder estatal, intentan amedrentar y acallar los justos reclamos de diferentes sectores del campo popular.
La Reestatización de las Jubilaciones y el fin de las AFJP: promovemos la autarquía del ANSES, con participación de los trabajadores y los jubilados en la dirección del ente, y nos oponemos al uso de los fondos previsonales del pueblo argentino para el pago de cualquier tipo de deuda pública.
El 7 Vamos al Congreso Nacional por una Nueva Ley de Radiodifusión

El próximo 7 de noviembre de 10 a 17 horas, en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá la Asamblea Nacional de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Dentro de los temas a abordar estarán presentes la falta de cumplimiento por parte de la presidenta Cristina Kirchner de los acuerdos alcanzados en el marco del proyecto de la nueva Ley de Radiodifusión. Entre los más preocupantes esta en agenda el pedido de explicaciones sobre el reciente convenio firmado entre la presidencia de la Nación y las empresas telefónicas aprobando el ingreso de las mismas al negocio de la televisión, más conocido como “triple play”.
La "Coalición por una Radiodifusión democrática" presentó hace cuatro años los "21 puntos para una nueva Ley de Radiodifusión". El 16 de abril de este año, hace 6 meses, la Presidenta Cristina Fernández, recibió a la "Coalición" y convocó a los sectores involucrados en la Comunicación para que formularan propuestas destinadas a la elaboración de una Nueva Ley de Radiodifusión.
La Presidenta anunció entonces que el proyecto sería elevado al Congreso por el propio Poder Ejecutivo. Hasta hoy ese proyecto no se presentó ni se conoce, aunque se ha dicho que esta basado en los 21 puntos.
Desde las organizaciones que integramos la Coalición reclamamos el envío urgente de ese proyecto para el debate parlamentario. Los 21 Puntos de la Coalición representan el acuerdo más amplio e integrador que la sociedad civil nacional alcanzó a lo largo de la democracia sobre un punto específico.
Es una demanda multisectorial e interdisciplinaria a la vez que un reclamo político no partidario que suscriben cada vez más sectores de la comunidad argentina. En los últimos meses, hemos multiplicado los debates, seminarios, foros, mesas redondas, en los barrios, los sindicatos, las universidades, Concejos Deliberantes y Legislaturas provinciales. Recorrimos todas las provincias y llegamos a cientos de miles de personas a través de nuestros medios y los Medios Públicos.
De estos debates participaron funcionarios del gobierno, miembros de la oposición y la comunidad comunicacional en su conjunto. Sólo estuvieron ausentes quienes no quisieron participar. Ya se han expedido en apoyo a los "21 puntos" varias Legislaturas Provinciales y numerosos Concejos Deliberantes. Hasta la propia Cámara de Diputados de la Nación, por amplia mayoría, adhirió a los 21 Puntos, reuniendo tras de sí a diputados del oficialismo y la oposición. La Conferencia Episcopal Argentina y Carta abierta se sumaron en los últimos tiempos a esta propuesta, surgida de la convocatoria inicial de todos los organismos de Derechos Humanos, los trabajadores enrolados en la CGT y la CTA, las universidades nacionales, las organizaciones que agrupan al cooperativismo, a los medios comunitarios y las pequeñas PYMES audiovisuales.
La "Coalición por una Radiodifusión democrática" presentó hace cuatro años los "21 puntos para una nueva Ley de Radiodifusión". El 16 de abril de este año, hace 6 meses, la Presidenta Cristina Fernández, recibió a la "Coalición" y convocó a los sectores involucrados en la Comunicación para que formularan propuestas destinadas a la elaboración de una Nueva Ley de Radiodifusión.
La Presidenta anunció entonces que el proyecto sería elevado al Congreso por el propio Poder Ejecutivo. Hasta hoy ese proyecto no se presentó ni se conoce, aunque se ha dicho que esta basado en los 21 puntos.
Desde las organizaciones que integramos la Coalición reclamamos el envío urgente de ese proyecto para el debate parlamentario. Los 21 Puntos de la Coalición representan el acuerdo más amplio e integrador que la sociedad civil nacional alcanzó a lo largo de la democracia sobre un punto específico.
Es una demanda multisectorial e interdisciplinaria a la vez que un reclamo político no partidario que suscriben cada vez más sectores de la comunidad argentina. En los últimos meses, hemos multiplicado los debates, seminarios, foros, mesas redondas, en los barrios, los sindicatos, las universidades, Concejos Deliberantes y Legislaturas provinciales. Recorrimos todas las provincias y llegamos a cientos de miles de personas a través de nuestros medios y los Medios Públicos.
De estos debates participaron funcionarios del gobierno, miembros de la oposición y la comunidad comunicacional en su conjunto. Sólo estuvieron ausentes quienes no quisieron participar. Ya se han expedido en apoyo a los "21 puntos" varias Legislaturas Provinciales y numerosos Concejos Deliberantes. Hasta la propia Cámara de Diputados de la Nación, por amplia mayoría, adhirió a los 21 Puntos, reuniendo tras de sí a diputados del oficialismo y la oposición. La Conferencia Episcopal Argentina y Carta abierta se sumaron en los últimos tiempos a esta propuesta, surgida de la convocatoria inicial de todos los organismos de Derechos Humanos, los trabajadores enrolados en la CGT y la CTA, las universidades nacionales, las organizaciones que agrupan al cooperativismo, a los medios comunitarios y las pequeñas PYMES audiovisuales.
El contexto político que rodeó la convocatoria de la presidenta, si bien ha variado, no justifica la falta de palabra oficial de la actualidad.
Porque queremos defender y profundizar la democracia
Porque creemos que la democracia comunicacional solo se puede alcanzar con una ley de la democracia convocamos a una asamblea el 7 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas en el auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Para fortalecer el proceso de debate que hemos instalado nos proponemos ahora:
discutir democrática y participativamente,
con el consenso necesario y
con firmeza definir los pasos a seguir
para que Argentina tenga una Nueva Ley de Radiodifusión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)